La planificación no es simplemente llenar un formato: es diseñar una experiencia de aprendizaje. Los enfoques didácticos ayudan a:
-
Dar dirección: permiten elegir el qué, el cómo y el con qué.
-
Alinear recursos, actividades y evaluación: evitando contradicciones (por ejemplo, enseñar de forma colaborativa pero evaluar solo con exámenes individuales).
-
Adaptar la enseñanza a la diversidad: desde estilos de aprendizaje hasta contextos socioculturales.
-
Innovar con propósito: no se trata de “probar cosas nuevas por moda”, sino de introducir cambios coherentes con tu filosofía docente.

Me parece interesante el caso práctico presentado en donde el estudiantado podrá desarrollar diferentes competencias como la investigación, el análisis crítico y las habilidades comunicativas. Además, me parece que este tipo de actividad fomenta la creatividad y la autonomía del alumno, ya que debe organizar la información, seleccionar qué contar y cómo transmitirlo de manera clara y atractiva.
ReplyDeleteAsimismo, actividades como crear un podcast permiten integrar la tecnología al aprendizaje, haciendo que los estudiantes no solo memoricen hechos, sino que los comprendan y los relacionen con diferentes contextos. Considero que este enfoque puede ser especialmente motivador, porque los estudiantes sienten que lo que hacen tiene un propósito real y pueden compartirlo con otros, fortaleciendo también habilidades de colaboración y expresión oral.