Todo enfoque didáctico nace de una teoría del aprendizaje. Conocerlas permite comprender por qué funcionan ciertas prácticas y en qué contextos son más efectivas.
Principales fundamentos:
-
Conductismo – Aprender como cambio de conducta observable. Ejemplos: reforzadores, premios, repeticiones.
-
Constructivismo – El alumno construye su propio conocimiento con base en experiencias previas. Ejemplo: proyectos de investigación guiada.
-
Socio-constructivismo – Aprender en interacción social (Vygotsky). Ejemplo: trabajo en pares para resolver problemas.
-
Aprendizaje significativo – Integrar lo nuevo con lo ya conocido (Ausubel). Ejemplo: relacionar un concepto de física con un juego tradicional.
Un enfoque didáctico de la enseñanza se refiere a una forma de instrucción en la que la información se presenta directamente del profesor al alumno, donde el profesor selecciona el tema de instrucción, controla los estímulos, responde, evalúa sus respuestas y proporciona refuerzo
ReplyDelete