Skip to main content

La importancia de los enfoques didácticos en la planificación docente

 La planificación no es simplemente llenar un formato: es diseñar una experiencia de aprendizaje. Los enfoques didácticos ayudan a:

  1. Dar dirección: permiten elegir el qué, el cómo y el con qué.

  2. Alinear recursos, actividades y evaluación: evitando contradicciones (por ejemplo, enseñar de forma colaborativa pero evaluar solo con exámenes individuales).

  3. Adaptar la enseñanza a la diversidad: desde estilos de aprendizaje hasta contextos socioculturales.

  4. Innovar con propósito: no se trata de “probar cosas nuevas por moda”, sino de introducir cambios coherentes con tu filosofía docente.






Caso práctico:
Supón que enseñas Inglés con un enfoque por competencias. En lugar de dictar fechas y eventos para memorizar, planteas un reto: “Crea un podcast narrando un hecho histórico desde la perspectiva de un testigo”. Esto involucra investigación, análisis crítico y habilidades comunicativas.





Comments

  1. Me parece interesante el caso práctico presentado en donde el estudiantado podrá desarrollar diferentes competencias como la investigación, el análisis crítico y las habilidades comunicativas. Además, me parece que este tipo de actividad fomenta la creatividad y la autonomía del alumno, ya que debe organizar la información, seleccionar qué contar y cómo transmitirlo de manera clara y atractiva.

    Asimismo, actividades como crear un podcast permiten integrar la tecnología al aprendizaje, haciendo que los estudiantes no solo memoricen hechos, sino que los comprendan y los relacionen con diferentes contextos. Considero que este enfoque puede ser especialmente motivador, porque los estudiantes sienten que lo que hacen tiene un propósito real y pueden compartirlo con otros, fortaleciendo también habilidades de colaboración y expresión oral.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Enfoque, modelo y estrategia: diferencias que todo docente debe dominar

 Estos tres conceptos están relacionados, pero no son lo mismo: Analogía sencilla : El enfoque es como elegir “viajar de forma sostenible”. El modelo es tu itinerario: “recorrer pueblos en bicicleta”. La estrategia son las acciones puntuales: “hacer una parada en el mercado local para aprender de los productores”.

Fundamentos teóricos: la base invisible de toda buena enseñanza

 Todo enfoque didáctico nace de una teoría del aprendizaje . Conocerlas permite comprender por qué funcionan ciertas prácticas y en qué contextos son más efectivas. Principales fundamentos: Conductismo – Aprender como cambio de conducta observable. Ejemplos: reforzadores, premios, repeticiones. Constructivismo – El alumno construye su propio conocimiento con base en experiencias previas. Ejemplo: proyectos de investigación guiada. Socio-constructivismo – Aprender en interacción social (Vygotsky). Ejemplo: trabajo en pares para resolver problemas. Aprendizaje significativo – Integrar lo nuevo con lo ya conocido (Ausubel). Ejemplo: relacionar un concepto de física con un juego tradicional.